Monitorear el apoyo entregado al estudiantado con discapacidad para acceder a la información, aprendizaje y vida universitaria
La Unidad de Inclusión Estudiantil tiene por objeto acompañar integralmente al estudiantado con discapacidad a lo largo de su trayectoria universitaria y facilitar el acceso a la información, aprendizaje y vida universitaria en coordinación con las unidades académicas y administrativas.
Monitorear el apoyo entregado al estudiantado con discapacidad para acceder a la información, aprendizaje y vida universitaria
Generar trabajo colaborativo con unidades académicas y administrativas para favorecer la inclusión del estudiantado con discapacidad
Velar por la implementación de los ajustes razonables necesarios para aplicar en el aula o contextos académicos determinados según el diagnóstico y características propias del estudiantado
Generar instancias de consejería al estudiantado con discapacidad para apoyarlos en su trayectoria formativa
Promover una cultura inclusiva, a través de acciones que permitan sensibilizar y generar toma de conciencia de la importancia de ésta
La credencial de discapacidad es un documento físico, al que pueden acceder personas que se encuentran en alguna situación de discapacidad, como por ejemplo:
Para acceder a ella se debe inicial un proceso de calificación y certificación de discapacidad mediante COMPIN en colaboración con el Registro Civil.
El inicio del trámite de calificación y certificación de la discapacidad, pueden efectuarlo la persona con discapacidad, un tercero quien representará a la persona que se está certificando o alguna entidad que la tenga a cargo.
El trámite consta de 3 etapas:
Quien inicia el trámite, debe solicitar el llenado de los informes obligatorios, que conformarán el expediente de calificación:
Este debe ser llenado por un/a médico, llenando el siguiente formulario: informe-biomedico-funcional
Este debe ser llenado por un/a asistente social, llenando el siguiente formulario: informe-social-redes-de-apoyo
Este informe debe ser llenado por un profesional acreditado por COMPIN.
Una vez que tengas los documentos, debes INGRESAR una SOLICITUD en el COMPIN, la cuál puede ser online o presencial
– Se realiza de lunes a viernes entre las 09:00 y las 14:00 horas. (Puede verificar su oficina correspondiente en http://compin.redsalud.gob.cl/?page_id=19 o llamando al 600 460 4600).
Una vez aceptada la información en COMPIN y completado el expediente de calificación, se realizará la certificación de discapacidad la cual contempla:
Si la Certificación de Discapacidad es rechazada o si la propuesta de calificación es modificada, COMPIN notificará al solicitante, quien podrá apelar dentro de los cinco días hábiles posteriores a su notificación, entregando los antecedentes que COMPIN solicite.
Si la solicitud fue realizada a través del sitio web, se notificará el cierre de la etapa a través de correo electrónico incluyendo una copia de la resolución del trámite.
Una vez que COMPIN certifica la discapacidad, remite la respectiva resolución al Servicio de Registro Civil e Identificación, para su inscripción en el Registro Nacional de la Discapacidad, RND.
Realizada la inscripción de la persona con discapacidad en el RND, el Servicio de Registro Civil y de Identificación remitirá el respectivo certificado y la Credencial de Discapacidad al domicilio del solicitante, que fue informado cuando se inició el trámite.
*Información adaptada desde sitio SENADIS
El obtener la credencial de discapacidad, puedes acceder a muchos beneficios, entre algunos de ellos se encuentran los siguientes:
Para mayor información visitar el sitio de la Dirección de Admisión y Difusión: https://admision.ucsc.cl/pregrado-con-licenciatura/
Si tienes dudas sobre el proceso puedes escribir a: admision@ucsc.cl