Pace
Programa de acceso a la educación superior

Pace

El Programa PACE UCSC inicia actividades el año 2015 con 15 establecimientos educacionales de las cuatro provincias de la Región del Biobío. Actualmente el Programa trabaja con 28 establecimientos distribuidos en las regiones de Ñuble y Biobío con más de 4 mil estudiantes beneficiados.


CARACTERÍSTICAS


Objetivo General

El objetivo general del PACE es asegurar la preparación de estudiantes de sectores vulnerables de tercero (3º) y cuarto (4º) año de educación media de los establecimientos designados para participar del Programa, así como también el acceso y acompañamiento de estudiantes PACE que resulten habilitados y que se matriculen en alguna de las instituciones de educación superior en convenio, con miras a lograr la titulación de estos.

Objetivos Específicos

  • Permitir el acceso a la Educación Superior a estudiantes destacados en Enseñanza Media, provenientes de contextos vulnerables, mediante la realización de acciones de preparación y apoyo permanentes y el aseguramiento de cupos adicionales a la oferta académica regular, por parte de las Instituciones de Educación Superior participantes del Programa.
  • Facilitar el progreso y retención de los estudiantes que accedan a la Educación Superior gracias al Programa, a través de actividades de acompañamiento durante el primer y segundo año de estudios superiores.

¿Cómo se implementa el Programa PACE?

Las Instituciones de Educación Superior suscriben un convenio con el Ministerio de Educación, que permite la transferencia de recursos para financiar la implementación del Programa.

  • La UCSC se despliega en los 28 establecimientos PACE en convenio, desarrollando diversas actividades para el reforzamiento de habilidades y el acompañamiento a la exploración vocacional.
  • Además, se realizan distintas actividades de acercamiento a la vida universitaria con estudiantes de educación media, en los campus y sedes UCSC
  • Durante el proceso de admisión, PACE dispone de cupos especiales en todas sus carreras y se acompaña a las y los estudiantes en su proceso de postulación.
  • Quienes acceden a la UCSC como habilitados PACE, reciben un acompañamiento personalizado durante sus primeros 2 años de educación superior.

PROCESO DE ADMISIÓN

Marzo 2025


5 de marzo Inicio etapa de inscripción PAES de Invierno

09:00 hrs

18 de marzo Fin etapa de inscripción PAES de Invierno

13:00 hrs

19 de marzo Apelación inscripción PAES de Invierno

09:00 a 17:00 hrs

 

Junio 2025


2 de Junio Publicación de Nómina Preliminar de Carreras
2 de Junio Se inicia etapa de inscripción PAES Regular

09:00 hrs

16 de Junio Rendición PAES de Invierno

Día 1

17 de Junio Rendición PAES de Invierno

Día 2

18 de Junio Rendición PAES de Invierno

Día 3

 

Julio 2025


18 de Julio Resultados de Puntajes PAES de Invierno
23 de Julio Finaliza etapa de inscripción PAES Regular

13:00 hrs

 

Septiembre 2025


25 de Septiembre Publicación Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones, Admisión 2026

 

Noviembre 2025


20 de Noviembre Publicación oficial Servicios y Beneficios Universitarios

 

Diciembre 2025


1 de Diciembre Rendición PAES Regular – Día 1
2 de Diciembre Rendición PAES Regular – Día 2
3 de Diciembre Rendición PAES Regular – Día 3

 

Enero 2026


5 de Enero Resultados de Puntajes PAES Regular

08:00 hrs

5 de Enero Inicio Etapa de Postulaciones

09:00 hrs

8 de Enero Finaliza Etapa de Postulaciones

13:00 hrs

8 de Enero Publicación oficial Instrucciones de Matrícula
19 de Enero Resultados del Proceso de Selección

12:00 hrs

20 de Enero Proceso de Matrícula: Inicio de primera etapa
22 de Enero Proceso de Matrícula: Cierre de primera etapa
23 de Enero Proceso de Matrícula: Inicio de segunda etapa
29 de Enero Proceso de Matrícula: Cierre de segunda etapa

 

Becas Municipales

Cupos PACE 2025

Oferta académica por carrera y vacantes ofrecida por la UCSC para los estudiantes que postulan a un Cupo PACE en el Proceso de Admisión 2025.

 

Facultad de Ciencias

Código Carrera Vacantes
36002 Biología Marina              15
36058 Química Ambiental              10

Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

Código Carrera Vacantes
36011 Periodismo 20
36080 Psicología 22
36050 Trabajo Social 20
36061 Licenciatura en Historia 15
36077 Dirección Audiovisual y Multimedia 24

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Código Carrera Vacantes
36012 Ingeniería Comercial 30
36016 Contador Auditor 25
36079 Ingeniería en Información y Control de Gestión 20

Facultad de Educación

Código Carrera Vacantes
36009 Educación de Párvulos (2) (5) 12
36010 Pedagogía en Educación Básica (5) (6) 20
36052 Pedagogía en Educación Media en Inglés (5) 15
36053 Pedagogía en Educación Media en Leng. y Com. (5) 15
36056 Pedagogía en Educación Diferencial (5) (7) 6
36057 Ped. en Educ. Media en Biología y Cs. Naturales (5) 8
36065 Pedagogía en Educación Media en Matemática (5) 10
36066 Pedagogía en Educación Física (5) 10

Facultad de Ingeniería

Código Carrera Vacantes
36081 Arquitectura 3
36029 Ingeniería Civil 15
36030 Ingeniería Civil Industrial 20
36031 Ingeniería Civil Informática 30
36063 Ingeniería Civil Geológica 5
36067 Ingeniería Civil Eléctrica 17

Facultad de Medicina

Código Carrera Vacantes
36020 Medicina (3) (4)  4
36021 Enfermería (3) (4)  7
36051 Nutrición y Dietética (3) (4)  7
36064 Kinesiología (3) (4)  7
36082 Odontología 2
36078 Tecnología Médica (3) (4) (8) 7

Facultad de Derecho

Código Carrera Vacantes
36001 Derecho (1) 18

Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía

Código Carrera Vacantes
36054 Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Teológicos 25
36055 Licenciatura en Filosofía 20
OBSERVACIONES A LA OFERTA DEFINITIVA DE CARRERAS, PONDERACIONES Y VACANTES REGULARES Y PACE
(1) Código 36001 entrega el Grado Académico de Licenciatura en Derecho, siendo la Excelentísima Corte Suprema la que otorga el Título Profesional de Abogado.
(2) Código 36009 el plan de estudios de esta carrera contempla la posibilidad de cursar mención en “Inglés”.
(3) Las prácticas clínicas y el Internado de las carreras de Medicina, Enfermería, Kinesiología, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Odontología se realizan en los establecimientos asistenciales que sean adecuados a tales fines y en virtud de convenios existentes con los Servicios de Salud y Municipios.
(4) Los y las estudiantes que ingresan a las carreras de Medicina, Nutrición y Dietética, Enfermería, Kinesiología y Tecnología Médica y Odontología deben acreditar al momento de la matrícula la vacunación contra la Hepatitis B, o que hayan recibido, a lo menos, la primera dosis y suscribir el compromiso de aplicación de las dosis restantes.
(5) Conforme los requerimientos de la ley Nº 20.903 para el proceso de admisión universitaria 2025 a carreras de Educación de Párvulos y Pedagogías, se deberá cumplir con alguno de los siguientes requisitos:
i. Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 60 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias.
ii. Haber rendido la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace, y obtener un rendimiento que lo ubique en el percentil 50 o superior, teniendo en cuenta el promedio de las pruebas obligatorias y tener un promedio de notas de la enseñanza media que lo ubique dentro del 40% superior de su establecimiento educacional.
iii. Tener un promedio de notas de la educación media dentro del 20% superior de su establecimiento educacional, según reglamento respectivo.
iv. Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y rendir la prueba de selección universitaria o el instrumento que la reemplace.
v. Haber realizado y aprobado un programa de preparación y acceso de estudiantes de enseñanza media para continuar estudios de pedagogía en la educación superior reconocido por el Ministerio de Educación y encontrarse inscrito en el Registro Nacional de la discapacidad, establecido en el Título V de la ley Nº 20.422. En este caso no será necesario rendir la prueba de acceso a la educación superior o el instrumento que la reemplace.
(6) Código 36010 el plan de estudios de esta carrera contempla la posibilidad de cursar las menciones en “Lenguaje, Comunicación y Ciencias Sociales”; “Educación Matemática y Ciencias Naturales”; o “Inglés”. La dictación de una mención se implementará toda vez que se cuente con un 25% de los estudiantes de la cohorte que postula a la mención.
(7) Código 36056 el plan de estudios de esta carrera conduce a las menciones en “Trastornos del Lenguaje” o “Trastornos del Aprendizaje”.
(8) Código 36078 el plan de estudios de esta carrera contempla las menciones de “Bioanálisis, Hematología y Medicina Transfusional”, “Imagenología y Física Médica” y “Oftalmología y Optometría”

 

REQUERIMIENTOS GENERALES DE POSTULACIÓN
La Universidad Católica de la Santísima Concepción no tiene un máximo de postulaciones. Se recuerda que la postulación se debe realizar en estricto orden de preferencia, debido que, al quedar seleccionado/a en una carrera, el Sistema de Acceso eliminará todas las preferencias y postulaciones posteriores.
INGRESOS ESPECIALES
La Universidad Católica de la Santísima Concepción dispone de cupos para distintas vías ingreso especial como: estudiante de enseñanza media destacado, cambio de institución, titulado o graduado, pueblos originarios, Mujeres en Ingeniería, Situación de Discapacidad, Explora-UNESCO, Ranking 1000, entre otras. Infórmate sobre requisitos y documentación a presentar en https://admision.ucsc.cl/pregrado-con-licenciatura/

ESTABLECIMIENTOS EN CONVENIO

ESTABLECIMIENTO COMUNA
Colegio Polivalente Nuevos Horizontes San Pedro de la Paz
Liceo Polivalente de Chiguayante Chiguayante
Liceo San Juan Bautista Hualqui
Liceo Comercial Pdte. Frei Montalva Lota
Liceo Politécnico Rosauro Santana Ríos Lota
Liceo Santa Fe Los Ángeles
Liceo Agroindustrial Llano Blanco Los Ángeles
Liceo Industrial Samuel Vivanco Parada Los Ángeles
Liceo Polivalente Hermanas Maestras de la Santa Cruz Laja
Liceo Bicentenario Politécnico de Monte Águila Cabrero
Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás San Nicolás
Liceo Bicentenario San Gregorio Ñiquén
Liceo Tomás Arnaldo Herrera Vega Pemuco
Liceo Bicentenario de Excelencia Diego Portales Palazuelos San Carlos
Liceo Técnico Profesional Violeta Parra Sandoval San Carlos
Liceo Politécnico Cap. Ignacio Carrera Pinto San Carlos
Liceo Bicentenario de Excelencia José Manuel Pinto Arias Pinto
Liceo Narciso Tondreau Chillán
Liceo Técnico Profesional Gral Libertador Bernardo O´Higgins Chillán
Liceo Técnico Profesional Campanario Marcos Delucchi Fonck Yungay
Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente Luis Cruz Martínez Quillón
Liceo Polivalente Dr. Rigoberto Iglesias Bastías Lebu
Liceo Humanista Científico José de la Cruz Miranda Correa Cañete
Liceo Bicentenario Técnico Profesional Alonso de Ercilla y Zúñiga Cañete
Liceo Homero Vigueras Araneda Cañete
Liceo Polivalente Nahuelbuta Contulmo
Liceo C-90 Trapaqueante Tirúa
Liceo Bicentenario Politécnico Caupolicán Los Álamos
* Más información de establecimientos PACE en convenio a nivel nacional en Mineduc