Estudiantes del Programa PACE son parte de actividad extracurricular en Facultad de Ciencias de la UCSC

Durante la jornada, estudiantes de las instituciones de la red PACE UCSC conocieron la estación de Biología Marina Abate Molina en Caleta Lenga, comuna de Hualpén, y la Facultad de Ciencias de la UCSC. Esta instancia, surge con el objetivo de fomentar el interés por las ciencias, además de divulgar las actividades científicas y promover el conocimiento de la flora y fauna local.

La actividad inició en dependencias de la Facultad de Ciencias de la Universidad en el Campus San Andrés con un saludo de bienvenida por parte de la Decana de la Facultad, Dra. Florence Tellier, quien comentó a los asistentes parte de lo programado donde “conocerán no solo el edificio de la facultad, sino que algo que nos enorgullece como es la Estación de Biología Marina que tenemos en Caleta Lenga, el cual es como nuestro campus clínico, donde estudiantes de ambas carreras realizan sus trabajos y experimentos. Los insto a realizar todas las consultas necesarias que les permitan conocer más acerca de nuestras carreras”. Posteriormente, las y los estudiantes participaron en grupos accediendo a los laboratorios para conocer un poco más del área científica e investigación que se realiza en la UCSC.

Los asistentes a la jornada también tuvieron la posibilidad de conocer distintos espacios emblemáticos del campus como el edificio central, el gimnasio y la plaza techada del estudiante, entre otros lugares, para luego trasladarse hacia Lenga. En la Estación de Biología los alumnos fueron parte del “taller de avistamiento de aves”, experiencia que dejó muy buenas sensaciones en los estudiantes y quienes emocionados explicaron su asombro ante el estudio de la fauna de la zona. Además de los talleres, los docentes presentes en la estación conversaron con los alumnos sobre las carreras que se imparten en el área, como son Biología Marina y Química Ambiental.

Pero las actividades no se detuvieron, ya que tras recibir información general de las carreras tuvieron la posibilidad de conocer de más cerca los acuarios de la estación con diversas especies de la fauna marina, como también de los implementos de buceo con que cuenta la estación.

Respecto de la actividad Matías Lagos, estudiante del Liceo Santa Fe en Los Ángeles, expresó que “me gustaron mucho las algas que nos enseñaron, me generó curiosidad para conocer más del tema y también encontré bacán el equipamiento de buceo”. Por su parte, Martina Antinao, estudiante del Liceo Dr. Rigoberto Iglesias Bastías de Lebu, señaló que “me gustó ver y tocar las diferentes especies marinas que nos mostraron en el laboratorio como en el acuario”.

Al terminar la actividad, los estudiantes fueron reconocidos por participar en la actividad con un diploma. Las y los asistentes se mostraron agradecidos por la invitación y comentaron que fue una experiencia súper agradable y entretenida. Además, no ocultaron sus deseos de querer ser parte de la Universidad Católica de la Santísima Concepción en un futuro.

Como parte del cierre todos los asistentes fueron invitados a degustar una comida típica de la zona, con productos obtenidos directamente del mar.

Para Guillermo Herrera, Docente de la Facultad de Ciencias, esta instancia es muy relevante porque “a la Facultad le interesa promover las ciencias con que trabajamos, en particular que conozcan nuestras dependencias, lo cual nos permite también generar conciencia en la comunidad de los recursos que están en nuestro entorno y que son poco conocidos”. Paola Arias, Especialista del Área de Reforzamiento de Habilidades del PACE UCSC, respecto de la jornada comentó que “como Programa buscamos que estudiantes de la red participen de actividades en terreno explorando, conociendo y promoviendo actividades en conjunto con la Universidad”.

La jornada fue realizada de manera conjunta entre el PACE y la Facultad de Ciencias, contando con la colaboración de la Unidad de Admisión, generando un importante vínculo del Programa con otras áreas de la UCSC que permite generar importantes instancias de trabajo para entregar a las y los estudiantes de liceos de nuestra red la mejor información que les permita identificar sus intereses para su vida postsecundaria.

1