Ciclo Vocacional Pedagógico PACE cerró una nueva versión

En una actividad conjunta con la Escuela de Talentos Pedagógicos de la UCSC el Programa PACE de la Universidad cerró el Ciclo Vocacional Pedagógico realizado este año.

Programa PACE y la Escuela de Talentos Pedagógicos, ambas instancias apoyadas por la UCSC, se volvieron a unir en una jornada de sus ciclos dirigidos a estudiantes de educación media, buscando promover, inspirar y fortalecer la vocación docente en jóvenes de 3ro y 4to medio. Paola Arias, Especialista del Área de Reforzamiento de Habilidades del PACE UCSC, respecto de la jornada comentó que “El objetivo fue motivar a los y las estudiantes con vocación docente, invitándolos a reflexionar acerca de lo que significa ser profesor y profesora hoy en día”.

Respecto a este tipo de instancia, Juan Pablo Garrido Villarroel, Docente de la Escuela de Talentos Pedagógicos (ETP), expresó que “la Universidad cumple con la formación de nuevos profesores y la carrera docente desde su formación inicial, es decir, el semillero de nuevos docentes, que tanto el PACE y la Escuela de Talentos preparan dentro de sus procesos formativos. Es un hito para la UCSC, donde dos programas convergen frente a la formación inicial docente”.

La actividad contó con la participación del profesor Javier Espinoza San Juan, Director de la Escuela de Formación Continua de la Facultad de Educación, quien es Magister en Ciencias de la Educación – Didáctica e Innovación Pedagógica, compartiendo un interesante taller sobre “Mitos y verdades de la Inteligencia Artificial (IA)”.

Además, las y los estudiantes participaron en dinámicas guiadas por el equipo PACE UCSC, enfocadas en la colaboración, comunicación efectiva y el valor del trabajo en equipo. Paola Arias agrega “se realizó un taller práctico con dinámicas participativas y espacios de diálogo que permitieron a los estudiantes aprender, compartir y fortalecer su interés por la pedagogía”.

Testimonios

Valentina Montecino, estudiante del Liceo Rosita Renard, nos cuenta que “me pareció una actividad bastante interesante, la verdad que me voy con muchas cosas. Encuentro súper valorable lo que aprendí, sobre todo en torno al tema del trabajo en equipo y cómo obviamente es importante que como docentes sepamos ocupar las herramientas que tenemos hoy en día e incorporarlas en el aprendizaje de manera responsable”.

Brayan Isla, estudiante del Liceo Santa Fe, comenta “me pareció algo bastante entretenido y de aprendizaje. Me gustan las actividades que hacemos cuando estamos en la Universidad, porque son bastante entretenidas la verdad y he aprendido muchas cosas, en especial en la charla anterior cuando me enseñaron más cosas sobre los profesores”.

Dan Vásquez, estudiante Liceo Bicentenario Politécnico Monte Águila, señala “me gustó que nos dieran desafíos para realizar un trabajo en equipo, donde pudimos desafiarnos a nosotros mismos, nuestras habilidades. Me estoy guiando más por ser profesor, ya que siento que tengo la capacidad para poder enseñar a los demás. Algo que igual me gusta es poder influir en la vida de los demás y dar consejos, enseñar en general”.

Una jornada de aprendizajes, motivación y reflexión que reafirma el compromiso con la formación de futuros profesores y profesoras.

16