Estudiantes de diversas zonas de la región y el país se matricularon vía online o presencial dentro del primer período del proceso de admisión 2025. Hasta el Campus San Andrés llegaron más de 100 estudiantes a realizar su proceso de matrícula, quienes contaron con el acompañamiento de profesionales del Programa de Acceso a la Educación Superior (PACE) en la UCSC en las diversas etapas y una inducción inicial efectuada por el equipo de Acompañamiento en la Educación Superior (AES).
Respecto al importante hito logrado por la Universidad en el presente proceso el Rector de la UCSC, Dr. Cristhian Mellado Cid, señala que “como Universidad estamos muy contentos porque este año el número de seleccionados general aumentó un 2,1%. Estamos muy felices. También destacar que el año pasado el Programa de Acceso a la Educación Superior cumplió 10 años y nosotros coherente con esa política pública y coherente con el perfil de nuestros estudiantes creamos la Dirección de Acompañamiento Académico del Estudiante (DAAES) con el objetivo de fortalecer esta política pública y de poder acompañar a cada uno de quienes hoy nos eligen. Sabemos requieren de este importante acompañamiento para el éxito en su vida universitaria y en ese sentido el trabajo que está haciendo la DAAES sin duda va a apoyar a los ya más de 300 estudiantes que han ingresado por este programa.
En cuanto al proceso Francisca Mendoza Lobo, quien ingresó a estudiar Kinesiología, expresa que “cuando vi los resultados, la verdad me emocioné demasiado porque fue mi primera opción, desde el primer momento quería entrar a la carrera en la Universidad Católica de Concepción. El proceso de matrícula fue bastante rápido, yo pensé que me iba a demorar mucho más, y desde un principio tuve el acompañamiento de un integrante del PACE, me dio la confianza y estuvo ahí para responder todas las dudas que yo tenía”.
Antonia Hidalgo Huilcán, ingresó a la carrera de Educación de Párvulos, señalando que fue emocionante recibir la noticia de su selección indicando que “nos pusimos a llorar, fue algo muy emotivo, ya que de verdad estaba muy emocionada, esperaba la oportunidad. Todos estábamos muy contentos por la noticia, entonces fue algo que vamos a recordar con mucho cariño. Me han recibido muy bien desde ayer, me llamaron para preguntarme si necesitaba ayuda, me recibieron, me esperaron, me ayudaron, me contestaron todas las dudas, todo fue muy rápido, muy claro”.
Ángelo Gómez Iturra se matriculó en Psicología y comentó que su reacción al saber la noticia fue “gritar de emoción, lo segundo felicidad porque era mi primera opción de carrera en la UCSC y vi que lo logré por PACE, me emocioné. Mi papá siempre quiso que fuera a la Universidad que él no pudo ir, siempre ha sido trabajador y su sueño era que yo fuera a la Universidad como también mi mamá”.
Para Héctor Alderete, padre de estudiante que ingresó habilitada por el Programa PACE, el conocer la noticia fue emocionante “primero porque nosotros viajamos desde Chiloé, entonces nosotros vinimos el fin de semana a una actividad y estábamos esperando los resultados. Como papá muy nervioso, ella muy tranquila, pero después que supo que quedó en la Universidad, postuló solamente a dos universidades. Aquí estuvieron sus primos, así que tiene una muy buena referencia, así que fue una opción para ella y cuando lo supo, bueno, una emoción para todos, porque nuestro circo familiar somos cinco. Ella es la mayor de 3 hermanos, entonces la primera de nuestra generación, incluidos nosotros, en que va a entrar a la Universidad, así que ha sido muy gratificante.
Al ser consultada la Vicerrectora Académica, Dra. Lorena Gerli Candia, acerca del ingreso de una nueva generación de estudiantes del Programa PACE, envió un saludo a quienes formarán parte de esta nueva cohorte “en especial a los estudiantes que ingresan por el Programa PACE, que este año en particular tiene más de un 33% mayor de ingreso, muy superior a años anteriores. Los acompañaremos en su trayectoria universitaria para que este cambio de la educación secundaria a la educación superior no sea un tránsito tan abrupto, sino más bien acompañado en diversos ámbitos para que vayan adaptándose a esta vida universitaria y que muchas veces es un cambio drástico, cierto, tanto a nivel académico como también personal. Los equipos de la Vicerrectoría Académica los acompañarán en todos estos ámbitos en el trayecto de la vida universitaria”.