Con la participación de autoridades regionales, la UCSC llevó a cabo la ceremonia de lanzamiento del proyecto FONAPI 2024, financiado por el Senadis, adjudicado por la DAAES y ejecutado en la Sede Chillán.
En la UCSC reafirmamos nuestro compromiso con la inclusión y el acompañamiento de estudiantes con discapacidad a través de iniciativas que fortalecen nuestras estrategias institucionales en esta materia. En el marco del proyecto FONAPI 2024, impulsado desde la Sede Chillán, buscamos reducir las barreras contextuales que afectan el proceso de enseñanza-aprendizaje, garantizando que los estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) puedan desarrollarse en igualdad de condiciones con sus compañeros.
En esta línea, el Rector de nuestra Casa de estudios, Dr. Cristhian Mellado Cid, mencionó que esta instancia “para nuestra Universidad no es algo nuevo, ya que llevamos más de 15 años tomando acciones en pos de la inclusión y de entregar espacios más justos y equitativos para toda la comunidad universitaria”.
Este esfuerzo, liderado por nuestra Dirección de Acompañamiento Académico al Estudiante (DAAES) y ejecutado en colaboración con las Facultades y Direcciones Administrativas, se orienta a crear un entorno educativo accesible y enriquecedor. Con ello, no solo potenciamos las habilidades y competencias de nuestras y nuestros estudiantes, sino que también avanzamos hacia una comunidad universitaria más inclusiva y comprometida con el bienestar de todos sus integrantes.
La Directora (s) de Senadis Ñuble, Cheril Quiróz, afirmó que “este proyecto nutrirá a toda la UCSC, la Institución tiene toda nuestra compañía y apoyo, esta alianza debe perdurar para que juntos avancemos en una sociedad más justa e inclusiva”.