Pace
Programa de acceso a la educación superior

Pace

El Programa PACE UCSC inicia actividades el año 2015 con 15 establecimientos educacionales de las cuatro provincias de la Región del Biobío. Actualmente el Programa trabaja con 28 establecimientos distribuidos en las regiones de Ñuble y Biobío con más de 4 mil estudiantes beneficiados.


CARACTERÍSTICAS


Objetivo General

El objetivo general del PACE es asegurar la preparación de estudiantes de sectores vulnerables de tercero (3º) y cuarto (4º) año de educación media de los establecimientos designados para participar del Programa, así como también el acceso y acompañamiento de estudiantes PACE que resulten habilitados y que se matriculen en alguna de las instituciones de educación superior en convenio, con miras a lograr la titulación de estos.

Objetivos Específicos

  • Permitir el acceso a la Educación Superior a estudiantes destacados en Enseñanza Media, provenientes de contextos vulnerables, mediante la realización de acciones de preparación y apoyo permanentes y el aseguramiento de cupos adicionales a la oferta académica regular, por parte de las Instituciones de Educación Superior participantes del Programa.
  • Facilitar el progreso y retención de los estudiantes que accedan a la Educación Superior gracias al Programa, a través de actividades de acompañamiento durante el primer y segundo año de estudios superiores.

¿Cómo se implementa el Programa PACE?

Las Instituciones de Educación Superior suscriben un convenio con el Ministerio de Educación, que permite la transferencia de recursos para financiar la implementación del Programa.

  • La UCSC se despliega en los 28 establecimientos PACE en convenio, desarrollando diversas actividades para el reforzamiento de habilidades y el acompañamiento a la exploración vocacional.
  • Además, se realizan distintas actividades de acercamiento a la vida universitaria con estudiantes de educación media, en los campus y sedes UCSC
  • Durante el proceso de admisión, PACE dispone de cupos especiales en todas sus carreras y se acompaña a las y los estudiantes en su proceso de postulación.
  • Quienes acceden a la UCSC como habilitados PACE, reciben un acompañamiento personalizado durante sus primeros 2 años de educación superior.

Cupos PACE 2026

Oferta académica por carrera y vacantes ofrecida por la UCSC para los estudiantes que postulan a un Cupo PACE en el Proceso de Admisión 2026.

 

 

Facultad de Ciencias

Código Carrera Vacantes
36002 Biología Marina              16
36058 Química Ambiental              15
36083 Química y Farmacia              2

Facultad de Comunicación, Historia y Cs. Sociales

Código Carrera Vacantes
36011 Periodismo 20
36084 Bachillerato en Cs y Humanidades 10
36080 Psicología 23
36050 Trabajo Social 20
36061 Licenciatura en Historia 20
36077 Dirección Audiovisual y Multimedia 25

Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas

Código Carrera Vacantes
36012 Ingeniería Comercial 35
36016 Contador Auditor 25
36079 Ingeniería en Información y Control de Gestión 22

Facultad de Educación

Código Carrera Vacantes
36009 Educación de Párvulos (2) (5) 13
36010 Pedagogía en Educación Básica (5) (6) 20
36052 Pedagogía en Educación Media en Inglés (5) 15
36053 Pedagogía en Educación Media en Leng. y Com. (5) 15
36056 Pedagogía en Educación Diferencial (5) (7) 10
36057 Ped. en Educ. Media en Biología y Cs. Naturales (5) 8
36065 Pedagogía en Educación Media en Matemática (5) 10
36066 Pedagogía en Educación Física (5) 10

Facultad de Ingeniería

Código Carrera Vacantes
36081 Arquitectura 5
36029 Ingeniería Civil 20
36030 Ingeniería Civil Industrial 30
36031 Ingeniería Civil Informática 30
36063 Ingeniería Civil Geológica 10
36067 Ingeniería Civil Eléctrica 35

Facultad de Medicina

Código Carrera Vacantes
36020 Medicina (3) (4)  5
36021 Enfermería (3) (4)  10
36051 Nutrición y Dietética (3) (4)  10
36064 Kinesiología (3) (4)  10
36082 Odontología 8
36078 Tecnología Médica (3) (4) (8) 10

Facultad de Derecho

Código Carrera Vacantes
36001 Derecho (1) 20

Facultad de Estudios Teológicos y Filosofía

Código Carrera Vacantes
36054 Licenciatura en Ciencias Religiosas y Estudios Teológicos 21
36055 Licenciatura en Filosofía 20
I. OBSERVACIONES
(1) Estas carreras ponderarán la Prueba de Ciencias o la de Historia y Ciencias Sociales. Si el
postulante ha rendido ambas pruebas, se considerará aquella en la que haya obtenido el
mayor puntaje.
(2) Los estudiantes que se matriculen en Bachiller y deseen continuar estudios en una carrera de
Pedagogía, deberán cumplir con los criterios de admisión señalados en el numeral (3) para el
año donde se transita a la carrera de destino.
(3) Para el Proceso de Admisión 2026, quienes ingresen a programas de pedagogía de primer
año, deben considerar que, según lo indica la ley 20.903 y sus modificaciones, que establecen
un sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la Educación Superior, es necesario
cumplir con al menos uno de los siguientes requisitos:
Requisito N°1: Haber rendido la PAES y logrado un puntaje promedio entre las pruebas
obligatorias (Competencia Lectora y Competencia Matemática 1, M1) que le ubique en el percentil
60 o superior. Para los efectos de la habilitación a carreras de pedagogía, se considera que el
puntaje promedio entre las pruebas obligatorias debe ser 626 o más puntos.
Requisito N°2: Promedio de notas de enseñanza media que te ubique dentro del 20% de mejor
rendimiento de tu colegio.
Requisito N° 3: Tener puntaje PAES promedio entre Competencia Lectora y Competencia
Matemática 1 (M1) que le ubique en el percentil 50 o superior y un promedio de notas de enseñanza
media que le ubique dentro del 40% de mejor rendimiento de su colegio. Para los efectos de la
habilitación a carreras de pedagogía, se considera que el puntaje promedio entre las pruebas
obligatorias debe ser 592,5 o más puntos.
Requisito N°4: Haber aprobado algún Programa de Preparación y Acceso a Carreras de Pedagogía
o a la Educación Superior (PACE) y contar con puntaje PAES 2024 o 2025.
Requisito N°5: Haber aprobado algún Programa de Preparación y Acceso a Carreras de Pedagogía
o a la Educación Superior (PACE) y estar inscrita/o en el Registro Nacional de Discapacidad. En
este caso no es necesario haber rendido las PAES en 2024 o 2025.
** Se advierte en este punto, corroborar información en la página
https://acceso.mineduc.cl/portal-pedagogias/ en la eventualidad que
se disponga de alguna modificación posterior a esta publicación.
(4) Una vez aprobado el primer año, los estudiantes de Plan Común podrán optar por una de las
siguientes carreras:
• Ingeniería Civil Ambiental
• Ingeniería Civil Industrial
• Ingeniería Civil Geológica
• Ingeniería Civil en Obras Civiles
(5) Pedagogía en Educación Diferencial con especialidad en Necesidades Educativas Especiales
Transitorias y Discapacidad Intelectual.
OFERTA DEFINITIVA DE CARRERAS PROCESO DE ADMISIÓN 2026
201
(6) Esta carrera ofrece las siguientes menciones: Lenguaje y Comunicación; Matemática; Ciencias
Naturales; Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
(7) Esta carrera otorga el título de Tecnólogo Médico con mención en Laboratorio Clínico,
Hematología y Banco de Sangre.
II.
Todas las carreras otorgan el Grado Académico de Licenciado y/o el Título Profesional, excepto:
Derecho, cuyo Título lo otorga la Excelentísima Corte Suprema; Bachiller en Ciencias y
Humanidades, que entrega una certificación habilitante para cursar una carrera profesional en la
UC Temuco excepto la carrera de Medicina.
III. REQUERIMIENTOS GENERALES DE POSTULACIÓN
a) MÁXIMO DE POSTULACIONES:
La Universidad Católica de Temuco, no limita el número de postulaciones a sus carreras.
b) INHABILIDADES:
La Universidad Católica de Temuco, se reserva el derecho de objetar el ingreso como estudiante a
cualquier postulante cuyos antecedentes se encuentren reñidos con los principios que la sustentan.
IV. SISTEMA ESPECIAL DE ADMISIÓN
La Universidad Católica de Temuco, ofrece vacantes por admisión especial tales como:
deportistas y artistas destacados, enseñanza media en el extranjero, estudiantes en situación
de discapacidad, entre otros. Para mayor información puedes visitar
https://admision.uct.cl/admision-especial/

 

Acompañamientos FUAS Liceos red PACE UCSC

 

 

Nombre Liceo Fecha Profesional
Liceo Comercial Pdte. Frei Montalva Lunes 6 de octubre Melanie Quevedo
Liceo Industrial Samuel Vivanco Parada Lunes 6 de octubre Abigail Farías
Liceo Santa Fe Martes 7 de octubre Abigail Farías
Colegio Nuevos Horizontes Martes 7 de octubre Melanie Quevedo
Liceo de Chiguayante Martes 7 de octubre Melanie Quevedo
Liceo Campanario Miércoles 8 de octubre Melanie Quevedo
Liceo San Juan Bautista de Hualqui Jueves 9 de octubre Melanie Quevedo
Liceo Bicentenario Politécnico de Monte Águila Jueves 9 de octubre Abigail Farías
Liceo Politécnico Rosauro Santana Ríos Lunes 13 de octubre Melanie Quevedo
Liceo General Libertador Bernardo O’Higgins Lunes 13 de octubre Abigail Farías
Liceo Técnico Profesional Violeta Parra Sandoval Lunes 13 de octubre Abigail Farías
Liceo Politécnico Cap. Ignacio Carrera Pinto Martes 14 de octubre Abigail Farías
Liceo Narciso Tondreau Martes 14 de octubre Melanie Quevedo
Liceo Bicentenario San Gregorio Martes 14 de octubre Abigail Farías
Liceo Humanista Científico José De La Cruz Miranda Correa Miércoles 15 de octubre Melanie Quevedo
Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás Miércoles 15 de octubre Abigail Farías
Liceo Polivalente Tomás Arnaldo Herrera Vega Jueves 16 de octubre Abigail Farías
Liceo Bicentenario  de Excelencia José Manuel Pinto Arias Lunes 20 de octubre Abigail Farías
Liceo Técnico Profesional Doctor Rigoberto Iglesias Bastías Fecha por definir Melanie Quevedo
Liceo Polivalente Luis Cruz Martínez Fecha por definir Melanie Quevedo
Liceo Polivalente Hermanas Maestras de la Santa Cruz Fecha por definir Melanie Quevedo
Liceo Bicentenario Técnico Profesional Alonso de Ercilla y Zúñiga Fecha por definir Melanie Quevedo

PROCESO DE ADMISIÓN

Marzo 2025


5 de marzo Inicio etapa de inscripción PAES de Invierno

09:00 hrs

18 de marzo Fin etapa de inscripción PAES de Invierno

13:00 hrs

19 de marzo Apelación inscripción PAES de Invierno

09:00 a 17:00 hrs

 

Junio 2025


2 de Junio Publicación de Nómina Preliminar de Carreras
2 de Junio Se inicia etapa de inscripción PAES Regular

09:00 hrs

16 de Junio Rendición PAES de Invierno

Día 1

17 de Junio Rendición PAES de Invierno

Día 2

18 de Junio Rendición PAES de Invierno

Día 3

 

Julio 2025


18 de Julio Resultados de Puntajes PAES de Invierno
23 de Julio Finaliza etapa de inscripción PAES Regular

13:00 hrs

 

Septiembre 2025


25 de Septiembre Publicación Oferta Definitiva de Carreras, Vacantes y Ponderaciones, Admisión 2026

 

Noviembre 2025


20 de Noviembre Publicación oficial Servicios y Beneficios Universitarios

 

Diciembre 2025


1 de Diciembre Rendición PAES Regular – Día 1
2 de Diciembre Rendición PAES Regular – Día 2
3 de Diciembre Rendición PAES Regular – Día 3

 

Enero 2026


5 de Enero Resultados de Puntajes PAES Regular

08:00 hrs

5 de Enero Inicio Etapa de Postulaciones

09:00 hrs

8 de Enero Finaliza Etapa de Postulaciones

13:00 hrs

8 de Enero Publicación oficial Instrucciones de Matrícula
19 de Enero Resultados del Proceso de Selección

12:00 hrs

20 de Enero Proceso de Matrícula: Inicio de primera etapa
22 de Enero Proceso de Matrícula: Cierre de primera etapa
23 de Enero Proceso de Matrícula: Inicio de segunda etapa
29 de Enero Proceso de Matrícula: Cierre de segunda etapa

 

Becas Municipales

ESTABLECIMIENTOS EN CONVENIO

ESTABLECIMIENTO COMUNA
Colegio Polivalente Nuevos Horizontes San Pedro de la Paz
Liceo Polivalente de Chiguayante Chiguayante
Liceo San Juan Bautista Hualqui
Liceo Comercial Pdte. Frei Montalva Lota
Liceo Politécnico Rosauro Santana Ríos Lota
Liceo Santa Fe Los Ángeles
Liceo Agroindustrial Llano Blanco Los Ángeles
Liceo Industrial Samuel Vivanco Parada Los Ángeles
Liceo Polivalente Hermanas Maestras de la Santa Cruz Laja
Liceo Bicentenario Politécnico de Monte Águila Cabrero
Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente San Nicolás San Nicolás
Liceo Bicentenario San Gregorio Ñiquén
Liceo Tomás Arnaldo Herrera Vega Pemuco
Liceo Bicentenario de Excelencia Diego Portales Palazuelos San Carlos
Liceo Técnico Profesional Violeta Parra Sandoval San Carlos
Liceo Politécnico Cap. Ignacio Carrera Pinto San Carlos
Liceo Bicentenario de Excelencia José Manuel Pinto Arias Pinto
Liceo Narciso Tondreau Chillán
Liceo Técnico Profesional Gral Libertador Bernardo O´Higgins Chillán
Liceo Técnico Profesional Campanario Marcos Delucchi Fonck Yungay
Liceo Bicentenario de Excelencia Polivalente Luis Cruz Martínez Quillón
Liceo Polivalente Dr. Rigoberto Iglesias Bastías Lebu
Liceo Humanista Científico José de la Cruz Miranda Correa Cañete
Liceo Bicentenario Técnico Profesional Alonso de Ercilla y Zúñiga Cañete
Liceo Homero Vigueras Araneda Cañete
Liceo Polivalente Nahuelbuta Contulmo
Liceo C-90 Trapaqueante Tirúa
Liceo Bicentenario Politécnico Caupolicán Los Álamos
* Más información de establecimientos PACE en convenio a nivel nacional en Mineduc